
El té verde Matcha es una variedad del té con increíbles beneficios medicinales y propiedades curativas para disfrutar de una buena salud; además es uno de los tés utilizados tradicionalmente en la Ceremonia Japonesa del Té. Tras un proceso especial de cultivo, recolección y secado, la hoja del té se muele para obtener un polvo fino y verde intenso que multiplica sus beneficios. Un solo vaso de té Matcha contiene los mismos antioxidantes y nutrientes que 10 vasos de té verde tradicional.
Los beneficios del té verde Matcha
– Aporta vitalidad. Recientes estudios han confirmado que consumir esta variedad aporta mucha vitalidad y una ingente mejora en la resistencia física a nuestro organismo, actuando de manera natural.
– Muy rico en antioxidantes. El té verde Matcha es muy rico en flavonoides, convirtiéndolo en una bebida tremendamente antioxidante, debido a las catequinas del té, que neutralizan la acción negativa que los radicales libres ejercen en nuestro organismo. Además, nos aporta Vitamina C, fundamental para prevenir el cáncer y la artritis. Ayuda en el proceso de depuración natural de nuestro organismo, previniendo así la retención de líquidos y eliminando toxinas.
– Alta concentración en taninos. Éstos actúan como laxantes naturales mejorando el tránsito intestinal.
– Ayuda a adelgazar. Por su capacidad para aumentar el metabolismo, también aumenta la quema de calorías. Por lo tanto, es ideal para adelgazar y bajar de peso.
– Reduce el colesterol y el azúcar de la sangre. Por su alto contenido en antioxidantes, es ideal para reducir los niveles altos de grasas en la sangre, ayudando a disminuir los valores de colesterol alto y de triglicéridos. También se ha constatado que ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre, siendo a su vez adecuado para diabéticos al no elevar los niveles de insulina.
– Refuerza el sistema inmunológico. Gracias a sus potentes componentes, minerales y vitaminas, se protege al cuerpo y da fuerza frente a distintos agentes patógenos. Además, ayuda a mantener los niveles de colesterol, a mejorar la flora intestinal, y gracias al componente que el Matcha contiene en mayor grado que ningún otro té, el EGCG (una catequina y antioxidante), que ayuda a prevenir el cáncer y la artritis, además de mejorar la memoria. Las catequinas tienen propiedades antibióticas que promueven la salud en general y fortalecen el sistema inmunológico.
– Calma y relaja. Mejora nuestro estado de ánimo y ayuda en la concentración y la memoria. Es rico en L-teanina, un aminoácido que promueve un estado de relajación y bienestar. Relaja sin dar somnolencia y da energía sin agotar. El Matcha puede contener hasta cinco veces más de este aminoácido que los tés negros y verdes comunes.
– Sustituto saludable del café. El té verde Matcha es un sustituto ideal para el café. Aunque también contiene cafeína, se contrarrestan con los efectos sedantes de la L-teanina. Al absorberse muy lentamente, no altera los niveles de azúcar ni de la insulina.
– Actúa como impulsor energético y mejora nuestra resistencia física. Además, ¡un mayor consumo de té verde se asocia con una menor prevalencia de deterioro cognitivo en los seres humanos!
¿Tiene algún efecto secundario?
El impulso energético producido por el té Matcha se debe en gran parte a su combinación única de nutrientes, incluida la cafeína.
– Aunque los niveles de cafeína son menores que en el café e incluso en otras infusiones, tomar demasiado té Matcha puede producir irritabilidad, insomnio, mareos y palpitaciones. En dosis muy elevadas puede incluso provocar náuseas con vómitos, diarrea y dolores de cabeza.
– Se han dado algunos casos en personas con malestar estomacal y signos de estreñimiento.
– En el caso de sufrir algún trastorno cardíaco, úlcera de estómago o enfermedad renal, sería aconsejable evitar el consumo de cualquier tipo de té, incluida la variedad Matcha. Ante cualquier duda, consulta con tu médico o tu farmacéutico.
– Otra cuestión importante es su procedencia. El Matcha puede contener restos de compuestos químicos procedentes de los fertilizantes. Desde Club Salud aconsejamos que el té sea de origen ecológico u orgánico.
“Uno de los secretos mejor guardados por los monjes Zen, que durante largas horas de meditación bebían té Matcha para permanecer en alerta, pero tranquilos, favoreciendo la concentración y la claridad de la mente sin la energía nerviosa que proporciona el café”.
Por algo será…
Y tú, ¿ya lo has probado?