Skip to main content

Hernia de disco: ¿Qué es y cómo prevenirla?

Por 16 julio, 2014enero 9th, 2017Consejos / Tratamientos, Salud

En el artículo “El dolor es bueno” discutíamos sobre los beneficios de sentir dolor y qué implicaba ello para nuestra salud. Hoy, sin embargo, en Club Salud hablamos de una afección que se reconoce como una de las más dolorosas para el paciente y que, desde luego, no tiene demasiado de positivo. Nos referimos a la hernia discal o hernia de disco. Y, para conocerla más de cerca, hablamos con la Dra. Catrina Beltrán, médico de empresa que, actualmente, ejerce su labor en la fábrica de una empresa automovilística, donde este tipo de oficios de carga pesada tienden a generar, con el tiempo, hernias discales a distintos niveles.

Ahora bien, ¿qué es una hernia? Se dice que existe una hernia cuando una parte de un órgano del cuerpo se desplaza fuera de la cavidad que lo contiene.Las hernias pueden producirse en distintas partes del cuerpo, por ejemplo la hernia de hiato (estómago), la hernia umbilical (cavidad abdominal), la hernia cerebral (cerebro) y, por supuesto, la hernia discal.

¿Y qué es una hernia discal? “El disco intervertebral es una almohadilla que se encuentra entre un cuerpo vertebral y otro. Permite los movimientos de flexotensión (flexión y extensión de la columna vertebral). La hernia discal viene a significar que este disco se ha desplazado de su ubicación natural comprimiendo las raíces nerviosas y produciendo dolor”.

La doctora también nos explica que “el dolor neuropático es muy doloroso”, es decir, el tipo de daño que afecta a un nervio y que, con frecuencia, “una hernia discal puede derivar en una ciática, esto es, una dolencia producida por compresión del nervio ciático”. Las principales causas que favorecen este tipo de hernia son: el envejecimiento o degeneración de las articulaciones; los golpes o movimientos bruscos que producen traumatismos o microtraumatismos; los movimientos repetitivos de flexión y extensión del tronco soportando peso; el sobrepeso corporal; y la atrofia de la musculatura que se encuentra junto a las vértebras de la zona lumbar.

El trabajo de carga de peso favorece la hernia, aunque claro está no necesariamente es ‘invalidante’, depende de la intensidad. En casos graves no existe más solución que la intervención quirúrgica. Por ello, el mejor remedio es la prevención. Es importantísimo fortalecer la musculatura lumbar y abdominal” apunta la doctora. Existen una serio de ejercicios específicos, los ejercicios de fortalecimiento lumbar y abdominal, aunque deportes, como la natación, el remo y especialmente la gimnasia, también ayudan a alcanzar este objetivo.

Las conclusiones que nos deja son que una buena higiene postural, junto con un apropiado tratamiento farmacológico y la fisioterapia suelen dar buenos resultados con la hernia discal. Sólo en casos extremos, en los que el dolor sea incapacitatorio y rebelde al tratamiento médico, el paciente se verá obligado a someterse a cirugía.