Skip to main content

¿Cómo afecta la falta de sueño a la salud?

falta de sueño

¿Sabías que en España, la media de sueño está entre las 6 horas y media, y las 7 horas, cuando la recomendación para un adulto está entre 7 y 9 horas? Es cierto que no todas las personas necesitan dormir las mismas horas para que su cuerpo y su mente rindan al cien por cien. Sin embargo, sí es necesario mantener una adecuada rutina del sueño para evitar problemas más graves. Entonces, ¿cuántas horas de descanso necesito?, ¿cómo afecta la falta de sueño a la salud?

Hoy en nuestro blog te hablamos sobre los efectos de dormir poco sobre nuestra salud.

Efectos de la falta de sueño a la salud

  • Pérdida de la memoria. Cuando no descansamos las horas suficientes, nos cuesta concentrarnos y nos falla la memoria. A largo plazo, podría generarnos problemas cognitivos serios y en consecuencia, un deterioro cerebral.
  • Riesgo de enfermedades cardíacas. Según un estudio del European Heart Journal, una persona que duerme menos de 6 horas tienen un riesgo de un 48% mayor de sufrirla en alguna etapa de su vida.
  • Falta de rendimiento físico. Es fundamental dormir bien para tener suficiente energía durante el día, que nos permita desarrollar nuestra actividad diaria. Se trata, de hecho, de una «cuestión esencial para el funcionamiento de nuestro día a día», aseguran los expertos.
  • Más riesgo de sufrir sobrepeso. Numerosos estudios demuestran que cuando no se duermen las suficientes horas, muchas personas tienden a ingerir más calorías porque sienten más hambre, lo que podría derivar en un aumento de peso. Además, la falta de sueño también suele provocar que se consuman menos calorías, lo que también lleva a ganas más kilos y a no llevar una dieta equilibrada.
  • Más riesgo de sufrir un accidente. Según la Fundación Nacional del Sueño en EEUU,  la falta de sueño multiplica por tres la probabilidad de sufrir un accidente al conducir con sueño, debido a los efectos en la coordinación ocular.

Ahora que ya sabes cómo afecta la falta de sueño en la salud, toma nota de estos tres factores clave que te ayudarán a dormir bien y a disfrutar cada noche de un descanso saludable:

  • Horas. Las suficientes para que estés descansado y activo durante todo el día (lo recomendable es entre 7 y 9 horas diarias)
  • Calidad del sueño. Todas las personas deberíamos dormir sin interrupciones para que el sueño sea efectivo y de calidad.
  • Profundidad. Para que el descanso sea regenerativo y nuestras pilas se carguen al cien por cien cada noche, nuestro sueño debería ser lo más profundo posible.

¿Cómo saber entonces cuántas horas de sueño necesito? La clave está en observarse a uno mismo: si sientes que por la mañana te levantas cansado y somnoliento, con falta de energía e irritable, seguramente tengas falta de sueño y tu organismo te está reclamando más horas de descanso al día.

Deja una respuesta